La Historia de las Cosas
Annie Leonard
En este video una de las cosas de las que habla es de la economía de materiales dice que nuestras cosas se mueven por un sistema que comienza en la extracción y van a producción, distribución, consumo y descarte. Pero ésta no es la historia completa. Este sistema parece estar bien, pero es un sistema en crisis y la razón por la cual está en crisis es que es un sistema lineal y estamos en un Planeta finito y no se puede operar un sistema lineal en un planeta finito indefinidamente. Nos dice que este sistema está interactuando con el mundo real, con sociedades, culturas, economías y el ambiente y durante todo el proceso se topa con límites, límites que no vemos porque el diagrama está incompleto.Una de las cosas más importantes que falta es la Gente. En este sistema algunas personas son más importantes que otras: el Gobierno y las Corporaciones Privadas. Ciertamente,la Corporación se representa más grande que el Gobierno porque, actualmente, de las cien economías más grandes del planeta 51 son corporaciones privadas. Eso ha hecho muchos cambios en el Gobierno que ahora se preocupa más porque a las Corporaciones les vaya mejor que a nosotros.
Esto es que talamos, minamos, contaminamos,acabamos con los animales. Éste es el primer límite: estamos acabando con la Tierra. Los países desarrollados, para controlar la destrucción de sus recursos, han ido a explotar los recursos de otros en el Tercer Mundo. Estamos usando demasiadas cosas. Leonard nos dice que esto se debe a la publicidad esa que desde la casa nos atormenta y nos hace desear cosas de otros empezando por el cabello como las cosas como ropa y demás que usamos a diario esto provoca que cada persona genere por lo menos dos kilos de basura por día o mas.
Lo siguiente es la Producción: utilizamos energía para mezclar sustancias tóxicas para generar productos de consumo: tóxicos entran,tóxicos salen. La erosión de las economías locales, en el campo y en los pueblos, aseguran el suministro constante de gente sin opción que se va a las ciudades, a vivir en barrios pobres,buscando trabajo en esas fábricas en las que trabajan con sustancias tóxicas, condiciones inseguras y sueldos bajos. También en la producción está la contaminación. Por ello los países industrializados han mudado sus fábricas al Tercer Mundo.
A esto le sigue la Distribución de los productos: vender toda la basura tóxica lo más pronto posible. La meta es que los precios sean bajos, los inventarios se muevan y las cosas se vendan rápido. Esto lo logran pagando sueldos bajos a los distribuidores y vendedores de las tiendas,evaden impuestos y evitan pagar el seguro social y las prestaciones, así como por medio de contratos breves. Y eso se llama: externalización de costos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario